• Inicio
  • Quienes Somos
    • Directivos
    • Historia
    • Leyes y Reglamentos
    • Artesanos Destacados
    • Himnos
    • Enlaces de Interes
    • Fotos del Recuerdo
  • ESPECIALIDADES
    • Lista General
    • Mecánica General
    • Mecánica Automotriz
    • Chapisteria y Pintura Automotriz
    • Otras Especialidades
  • NOTICIAS
  • Proximas actividades
  • CONTACTENOS
  MECANICOS DE CHIMBORAZO

5 DE NOVIEMBRE : DÍA DEL ARTESANO ECUATORIANO

5 DE NOVIEMBRE : DÍA DEL ARTESANO ECUATORIANO
En las grandes gestas nacionales, especialmente en la lucha por los derechos sociales y económicos, ha estado presente el artesanado. Eloy Alfaro promoviendo mejoras para el sector artesanal, fundó la Escuela de Artes y Oficios que luego se transformó en el Colegio Central Técnico. 

Hace 56 años se decretó en el registro oficial No. 356, del 5 de noviembre de 1953, la Ley de Defensa del Artesano, que declara como gestor de esta proeza al Dr. José Antonio Baquero de la Calle (1915-), quien consideró a la clase artesanal como la más fuerte del país, y también la más olvidada por el poder central, siempre estuvo interesado por conseguir protección a favor de la misma.
Imagen
Imagen
Fue elegido diputado por la provincia de Pichincha en 1952, donde encontró la oportunidad para cumplir su anhelo; puso en movimiento la artesanía de la nación convocando a las organizaciones, en Quito a la Sociedad de Artesanos Sastres Unión y Progreso y en Guayaquil en la Asociación de Vulcanos, donde se mantenían reuniones a nivel de dirigentes artesanales del país, dando los últimos toques al proyecto de Ley. 

Con estos antecedentes José Baquero pudo redactar definitivamente su famoso proyecto a la Ley de Defensa del Artesano, el mismo que presentó inmediatamente a la Cámara de Diputados en 1952. 

Una vez elegido diputado y nombrado presidente de la Cámara aprovechó su posición, para luchar a favor de esta legislación. La Cámara conoció el proyecto y aprobó el proyecto sin mayores modificaciones y pasó al senado. 

La nueva clase artesanal del país, se agrupaba en asociaciones, gremios, sociedades y sindicatos artesanales. Sin embargo dado que esta ley no convenía a ciertos políticos y percibiendo el renacer de la clase artesanal, el proyecto de ley lo echaron al tacho de la basura. 

Al tener conocimiento de lo que estaba sucediendo la clase artesanal del país, reaccionó fuertemente ante la Cámara Legislativa, exigiendo justicia, ya que el sector había sido burlado en sus aspiraciones, y es así, que el 27 de octubre de 1953 se aprobó la Ley de Defensa del Artesano, aunque reformada e incompleta, el proyecto original había sido adulterado en aspectos importantes. Uno de esos puntos fue que ya no estaba el artesano nacional amparado contra la competencia del empresario extranjero. De estas irregularidades el Dr. José Baquero acusó directamente a los senadores comunistas de ese Congreso. La clase artesanal del país aceptó como la ley fue aprobada, porque significó una conquista para la clase. 

En la presidencia de José María Velasco Ibarra, se publicó el Registro Oficial, fecha grandiosa para los artesanos. En su cuarta administración resolvió conceder a los artesanos su apoyo para que sean parte de la seguridad social. 

En el Gobierno de Jaime Roldós Aguilera en 1980 nacieron los centros artesanales fiscales. 

Unidad de Comunicación Social JNDA​
Imagen
​​GREMIO DE MAESTROS MECÁNICOS Y AFINES DE CHIMBORAZO
​Tarqui y Av. 9 de Octubre ( esq.)  Riobamba - Ecuador
Tel.   032 968 127   Cel.  099 875 2026
 E-mail : [email protected]                      
​ Sitio Web : www.mecanicosdechimborazo.com​
Imagen
Imagen
Imagen
AUSPICIANTES
Sitio desarrollado por ECUAJERZA  23-11-2015 .
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Directivos
    • Historia
    • Leyes y Reglamentos
    • Artesanos Destacados
    • Himnos
    • Enlaces de Interes
    • Fotos del Recuerdo
  • ESPECIALIDADES
    • Lista General
    • Mecánica General
    • Mecánica Automotriz
    • Chapisteria y Pintura Automotriz
    • Otras Especialidades
  • NOTICIAS
  • Proximas actividades
  • CONTACTENOS